
Otros elementos de interés en el entorno de Cassà
Entre el mar y la montaña y rodeado del macizo de las Gavarres, Cassà dispone de elementos de interés natural singulares. Algunas de las rutas del entorno pasan por estos puntos que tienen un interés histórico particular. ¡Os invitamos a explorarlos!
Aeródromo
Espacio que durante la Guerra Civil se utilizó como aeródromo. Actualmente solo se puede ver el campo.
Acueductos de Can Vilallonga
Bien cultural de interés nacional en la categoría de zona de interés etnológico. Los acueductos de Can Vilallonga son elementos construidos per el hombre y son un ejemplo extraordinario del aprovechamiento del agua de los habitantes de Cassà. Son cercanos a la finca de Can Vilallonga, gestionada por el Consorci de les Gavarres. A partir de este punto se puede hacer el itinerario del agua recogido en la aplicación de Natura Local.
Can Vilallonga
Finca gestionada por el Consorci de les Gavarres y que se encuentra en el municipio de Cassà de la Selva, en el corazón de las Gavarres.
Es un punto accesible en vehículo propio y que funciona como centro de interpretación de la natura. Ofrece varias formaciones a grupos de escolares. También es un punto de referencia des del cual salen cursos de orientación o de otras disciplinas deportivas.
Can Vilallonga se sitúa en un paraje fantástico para empezar caminatas en las Gavarres.
Casa y capilla del Remei
Construidas en los siglos XVII – XVIII y situadas en el vecindario de Sangosta. El mes de octubre acoge la romería del Remei.
Cementerio Municipal
Proyectado en el año 1889 con estilo neoclásico e inaugurado en 1910.
Fuente de la mina
Punto que se convirtió en la primera captación de agua para la población de Cassà de la Selva. Es del siglo XIX.
Pineda Fosca
Espacio de ocio de titularidad municipal. Abierta de abril a octubre. Si se quiere utilizar, se debe llamar previamente al Ayuntamiento de Cassà de la Selva.
Poblado Ibérico del Puig del Castell
Yacimiento arqueológico de época ibérica situado en el corazón de las Gavarres. Se documentó por primera vez en 1964.
Prados de Esclet
Lugar situado en el vecindario de Esclet y protegido por la singularidad de la flora y la presencia de aves autóctonas y esteparias que se reúnen en determinados momentos del año. Situado al lado de la ermita de Sant Vicenç de Esclet, donde se celebra la romería de enero.
Tumba del soldado desconocido
Lugar donde se enterró un soldado republicano durante la Guerra Civil (1936-1939) y donde se conservan un túmulo de piedras y una cruz con flores. Se ha convertido en un símbolo de la Guerra Civil y en un espacio donde se recuerda la memoria histórica del pueblo.
Parc Art
Espacio de titularidad privada de esculturas al aire libre. Antes de visitarlo, se debe llamar al teléfono 972 46 30 81. Más información en www.parcart.net.